La práctica del turismo de aventura nos permite conocer de una manera más activa lugares insólitos o poco conocidos, como también nos permite redescubrir y disfrutar de manera diferente, en un permanente contacto con la naturaleza, los lugares tradicionales que ya hemos visitado de manera convencional. La Argentina en particular está siendo el escenario preferido por todos los amantes de la aventura, que están dispuestos a recibir una buena dosis de adrenalina. Los escenarios son múltiples y variados y todos ellos son ideales para dejar volar la imaginación y abandonarse a lo que la aventura disponga. No cuesta imaginarse las interminables llanuras de las pampas, los caudalosos ríos de la cordillera, las altas cumbres de montañas y volcanes, y hasta en las profundas y azules aguas del Océano Atlántico. Todos estos escenarios están esperando ser descubiertos por intrépidos y aventureros. Ver Trekking
TREKKING EN SIERRAS DE LOS COMECHINGONES - ASCENSO AL CERRO BOLA
El trekking o senderismo es una de las actividades derivadas del andinismo, con mayor difusión a nivel turístico, ya que es una propuesta de fácil realización y a través de ella se viven experiencias muy intensas, es una actividad que se practica en todo tipo de terrenos y no tiene restricciones de edad, sexo o condición física.
Consiste básicamente en transitar caminando por picadas (senderos), en laderas, valles y quebradas, generalmente cruzando por bosques, arroyos ríos y cañadones; muchas veces combinado con otras actividades como rappel o cabalgatas. Existe la posibilidad de avistar la fauna autóctona de los lugares que se visitan, como por ejemplo cóndores, guanacos, pumas, zorros, suris y toda clase de pájaros.Como en toda tarea, existen diversos grados de dificultad, y se puede ir subiendo gradualmente a medida que se va adquiriendo experiencia. Las rutas se dividen en cuatro tipos de dificultad: leve, media, moderada y difícil. La duración de la travesía puede ser de unas pocas horas hasta varios días. En este último caso el pernocte puede darse al aire libre o en pequeños refugios de montaña.
Esta especialidad presenta variantes como el trekking de ascensión, que requiere de un entrenamiento físico previo y de conocer ciertas reglas básicas de seguridad.
El trekking nos asegura un contacto directo con la naturaleza, para practicar este deporte hay que estar atentos a ciertas recomendaciones: Es bueno que se tenga en cuenta adecuar el nivel de la ruta a las capacidades de uno.
Se recomienda llevar bastón, ya que éste soporta el 8 % del peso corporal y a la hora de armar el equipamiento para realizar una expedición, se debe tener en cuenta que cada persona puede cargar, como máximo, hasta el 20 % de su peso. Por lo tanto, para evitar dolores de espalda y cintura, se aconseja llevar lo justo y necesario.
Hay que estudiar las condiciones climáticas antes de la partida, llevar un teléfono satelital o celular con alcance en caso que la dificultad y la distancia lo requieran.
TREKKING EN PAMPA DE ACHALA - DESCANSO E HIDRATACION
Necesitamos un buen calzado, salir temprano en la mañana y acompañados por un guía de montaña especializado en caso de no tener previa capacitación y experiencia en la actividad.
También es aconsejable movernos en grupoy no solos, lo que nos asegura una mayor diversión durante la travesía. Siempre es importante memorizar detalles del camino cuando ascendemos para evitar perder el rumbo a nuestro regreso.
Cuando estemos cansados, podremos detenernos para descansar y alimentarnos. Comer fruta y beber agua mineral es lo más recomendable, pero no nos olvidemos de guardar los residuos en una bolsa de nylon en nuestra mochila y tratemos siempre de mantener limpia a la naturaleza.
TREKKING EN SIERRAS DE TANDIL
TREKKING EN PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA
EQUIPO CARGA LIVIANA Y CARGA PESADA
TREKKING DE MEDIO DIA A CO. VENTANA PROV. DE BUENOS AIRES
Mosaiquista, muralista, y titular del Taller Escuela de Mosaico JATON MOSAIC STUDIO.
Amante de las artes en sus diversas formas.
Entusiasta de las actividades y deportes al aire libre, seguidora del movimiento slow y comprometida ecologista.
Los datos oficiales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación revelan que la Argentina se encuentra en una verdadera emergencia: entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas de bosques nativos. En los últimos cuatro años el proceso se acentuó y los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas, es decir 280.000 hectáreas menos de bosques por año, 821 hectáreas por día, 34 hectáreas por hora. Los bosques nativos son reservorios de biodiversidad y especies en peligro, y fuente de alimento, trabajo y hábitat para indígenas y pobladores tradicionales; regulan el clima y el ciclo del agua asegurando la provisión de este vital recurso incluso para grandes ciudades, mitigando además las inundaciones y sequías. En Argentina la tasa de desmonte alcanza un lamentable récord mundial.
El planeta viene sufriendo graves efectos por cambios climáticos y los científicos alertan que el fenómeno se agravará. Según un informe de la ONU, el 2007 es el año de las catástrofes climaticas. Las temperaturas del planeta este año fueron las más cálidas desde que se iniciaron los registros en 1880. ¿Que se puede hacer? Imformarse sobre las maneras de cuidar el medio ambiente y colaborar o ser voluntario de las ONGs que promueven el cuidado de los recursos naturales y el ambiente.
ONGs que promueven el cuidado de los recursos naturales y el ambiente
El viaje lento, placentero, sin apuros ni corridas llega de la mano del movimiento slow, slow travel sugiere degustar lentamente los viajes, ser parte de la vida local y conectarse con los habitantes. Los fundamentos del slow travel se vinculan también con principios ecológicos y de conservación del medio ambiente. Ante todo debe ser un turismo responsable, que genere el menor impacto en la naturaleza. "Un viajero que quiera sumarse a esta tendencia debe priorizar los medios de transporte más amigables con el medio ambiente, y también la naturaleza de los viajes, que sean individuales y activos.